Título

Objetivo

Tallerista

Hora

Lugar

Introducción a las metodologías de evaluación de impacto de programas sociales (experimentales y no experimentales)

Conocer los conceptos básicos relacionados con la evaluación de impacto de programas sociales.

Vanessa Carrera – Fondo de Población de las Naciones Unidas

14:30 - 18:00

Salas de la Biblioteca

Desarrollo de Carrera en Evaluación para Evaluadores/ as Jóvenes o Emergentes: Evaluación para los ODS

Desarrollar las capacidades en evaluación de evaluadores y evaluadoras jóvenes y emergentes, quienes están comenzando su carrera en este campo en América Latina y el Caribe, con un foco especial en Evaluación para los ODS.

Claudia Olavarría, Emmanuel Blanca, María de la Concepción Ruiz y Nancy Morales.

09:00 - 18:00

Salas de la Biblioteca

Construyendo Evaluaciones Indígenas desde Latino América: perspectivas y métodos.

Presentar y reflejar perspectivas de construcción epistemológica y metodológica de evaluación desde matrices epistémicas decoloniales latinoamericanas

Alcides Gussi y Breynner Ricardo de Oliveira.

 

09:00 - 13:00

Salas de la Biblioteca

¿Evaluación con participación desde el gobierno? Es posible y necesario, ¡te compartimos cómo!

Generar aprendizajes teórico - prácticos para evaluar programas públicos incluyendo la perspectiva de diversos actores involucrados desde la experiencia de Costa Rica y Jalisco, México.

Karol Cruz, Mónica Ballescá, Selene Michi Jutta Blauert y Juan Murciano.

14:30 - 18:00

Salas de la Biblioteca

Título

Objetivo

Tallerista

Hora

Lugar

Género como eje transversal de las evaluaciones

Reflexionar conjuntamente sobre cómo realizar evaluaciones de proyectos, proyectos e intervenciones públicas desde una perspectiva de género e interseccionalidades que contribuyan a generar relaciones igualitarias y contribuir a los Objetivos de Desa

Maritza Rojas

09:00 - 18:00

Salas de la Biblioteca

Competencias interpersonales para evaluadores(as) en contextos complejos y diversos

Estimular el desarrollo de habilidades blandas (liderazgo, comunicación, escucha activa, facilitación, resolución de conflictos) para llevar a cabo evaluaciones en contextos complejos, frágiles, diversos y cambiantes, para orientarse hacia el uso del proceso y los resultados así como hacia el aprendizaje social.

Emma Rotondo, Viviana Lascano, Regislany Sousa Morais

09:00 - 18:00

Salas de la Biblioteca

Evaluación Participativa: Conceptos, métodos y experiencias prácticas

Poner a disposición de las personas asistentes este enfoque evaluativo para que puedan aplicarlo, total o parcialmente, en los procesos de evaluación en que se vean inmersos en el futuro.

Esteban Tapella, Pablo Rodríguez Bilella y Juan Carlos Sanz

09:00 - 18:00

Salas de la Biblioteca

Evaluación para conectar prioridades nacionales con los ODS

Contribuir al fortalecimiento de capacidades para el diseño, implementación, difusión y uso de evaluaciones de los ODS, lideradas por los países, en línea con los principios de la Agenda 2030. Las evaluaciones de los ODS, lideradas por los países.

Ada Ocampo, Dirk Hoffmann

09:00 - 18:00

Salas de la Biblioteca

Taller de diseño de evaluaciones de políticas públicas

Proveer conocimientos teóricos y metodológicos sobre el diseño de evaluación de políticas públicas y fortalecer capacidades para integrar espacios y procesos evaluativos multiactorales, hacer análisis y suministrar r

Nerio Neirotti

09:00 - 18:00

Salas de la Biblioteca

Criterios de evaluación. Hacia una mejor práctica evaluativa.

Contribuir a mejorar la práctica evaluativa en general y la calidad de las evaluaciones en particular, en la región de América Latina y El Caribe (LAC).

Nataly Salas, Helena Stadtmüller, Nayibe Castro

09:00 - 13:00

Salas de la Biblioteca

Revisión y aplicación de los Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe.

Difundir y estimular el uso de los Estándares de Evaluación

Ana Luisa Guzmán

14:30 - 18:00

Salas de la Biblioteca

Conferencia Inaugural "Evaluación Sin Barreras: Sindemia Innovación Y Sustentabilidad"

-

18:30

Auditorio Mayor

Presentación: Evaluación desde América Latina y Cátedra Sulley Gariba" .

Alcides Gussi, Victor Manuel Quintero, Bagele Chiliisa-

19:00

Auditorio Mayor

Hora

Actividad

Título

Participantes

Lugar

09:00 – 10:00

Conferencia

Mesa Sindemia

Moderador: Pablo Rodríguez Bilella

 

Panelistas: Silvia Salinas Mulder y Ada Ocampo

Auditorio Mayor

10:00 - 11:15

Panel

Evaluaciones a nivel país: un esfuerzo desde los gobiernos para valorar la contribución al cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030

Moderadora: Viviana Lascano

 

Panelistas: Nataly Salas, Patricia Moreno Londoño (VIRTUAL) y Ericka Valerio Mena

Auditorio 1

Panel

Tejiendo ideas sobre la regularización profesional en la evaluación para seguir aprendiendo junt@s

Natalia Aquilino, Brenda Bucheli, María Luisa Calderón y Sebastián Codas

Auditorio 2

Panel

Desarrollo de Capacidades para Evaluadores/as jóvenes y emergentes en el mundo y la región ¿Qué hemos aprendido?

Laura González, Claudia Olavarría, Gabriela Rentería Flores, Dalila Mendoza

Auditorio 1

Mesa 5

 

Moderadora: Cynthia Collado

Fortalecimiento de las capacidades de las Organizaciones Voluntarias para la Evaluación Profesional (VOPEs) en Europa: un enfoque práctico para mejorar la evaluación de los Principios Horizontales Clave (KHP).

 

Aida El Khoury de Paula (VIRTUAL)

Auditorio 4

“Compliance” en las Vopes: Buenas prácticas de México

Karina Álvarez Torres

Construyendo capacidades de evaluación: proyectos recientes y logros de la Red Brasileña de Monitoreo y Evaluación

Presentador: Marcos Arcanjo De Assis

 

Panelistas: Márcia Joppert y Carolina Imura

COFFEE BREAK

11:30 - 12:45

Panel

Enfoques y experiencias de evaluación para la resiliencia

Lorena Cajas Albán, Ana Luisa Guzmán Hernández, Angélica Arbulú y Emma Rotondo

Auditorio 1

Panel

Herramientas y estrategias innovadoras para la facilitación de procesos de evaluación y socialización de resultados, sin barreras.

Juan Sanz, Esteban Tapella, Ana Clara Bustelo, Gerardo Sánchez

Auditorio 2

Panel

Buenas prácticas de evaluación con perspectiva de género para alimentar al mundo: agricultura, seguridad alimentaria, desarrollo rural

Michael Craft, Lavinia Monforte / Karen Hildahl, Natalia Acosta

Carolina Turano

Auditorio 3

ALMUERZO

14:30 - 15:45

Sesión Creativa

¿Cómo fomentar la cultura de evaluación en Ecuador?

Viviana Lascano

Auditorio Biblioteca

Sesión Creativa

Evaluación participativa: método innovador que integra las voces generando sinergias para su uso y la mejora de intervenciones públicas

Néstor Moreno, Selene Michi, Jorge Aviles, Mónica Ballescá

Biblioteca Sala 1

Sesión Creativa

Consideraciones al evaluar intervenciones ambientales

Ericka Campos Cartín

Biblioteca Sala 3

Panel

Enfoques Indígenas de Evaluación: desafíos y propuestas

Lorena Salcedo, Martha Lanza Meneses, Elisa Vega y Adriana Anacona

Auditorio 2

Panel

Desarrollo de Capacidades para Evaluadores/as jóvenes y emergentes en el mundo y la región ¿Qué hemos aprendido?

Laura González, Claudia Olavarría, Gabriela Rentería Flores, Dalila Mendoza

Auditorio 1

Sesión Creativa

Cómo abordar el Aprendizaje como parte de un sistema/proceso de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje: Reflexiones desde la práctica

Aimee Maron, Brenda Bucheli

Biblioteca Sala 2

Mesa 12

 

Moderadora: Andrea Wehrle

Acciones de liderazgo al cumplimiento ODS 6 en la ciudad de Quito, desde el enfoque de la Empresa de Agua Potable de Quito

Verónica Sánchez

Auditorio 3

"Metodologias participativas no campo da avaliação de políticas públicas: perspectivas para inclusão em tempos de aprofundamento de desigualdades”

Elielson Dias dos Santos, Julianna da Silva Sampaio

Evaluación cualitativa-cuantitativa de albergues para migrantes en Guatemala y México

Alberto López Dávila

Mesa 4

 

Moderador: Juan Pablo Castillo

¿Ética sin ética? - Una mirada reflexiva y propositiva al abordaje de la ética en la evaluación

Silvia Salinas Mulder

Auditorio 4

La evaluación de la implementación de edicto de educación a distancia: la experiencia del curso de Administración Pública de la Universidad Federal de Ouro Preto, Brasil

 Breynner Oliveira

Los retos de la evaluación con enfoque de Derechos Humanos.

Carlos Aguilar Astorga

COFFEE BREAK

16:00-17:15

Sesión Creativa

Construcción colectiva de una propuesta para la evaluación en comunidades indígenas

Ana Gabriela Rodríguez / Kassandra Valverde

Biblioteca Sala 2

Sesión Cerrada ReLAC

Actividad para referentes de VOPEs RELAC – Parte 1-

Comité de Monitoreo y Rendición de cuentas

Biblioteca Sala 3

PANEL

Avaliar políticas públicas a partir da América Latina:  construindo contra hegemonias e epistemologias do Sul

Breyner Oliveira/Martha Lanza/ Alcides Gussi,/ Victor Manuel Quintero

Auditorio 4

PANEL

Índice de Capacidades Nacionales en Evaluación: ¿Cuál es el uso de sus resultados?

Michala Assankpon, Juan Sanz, Eddy García y un Representante de la Subsecretaría Nacional de Evaluación de Ecuador

Auditorio 1

18:00

Evento Cerrado

Sistema de Naciones Unidas -VOPEs

Auditorio Facultad de Ingeniería

19:30

Tour privado Quito at nigth

Hora

Actividad

Título

Participantes

Lugar

09:00 – 10:00

Conferencia

Mesa Innovación

Moderadora: Janett Salvador 
Panelistas: Esteban Tapella, Marco Segone y Michael Bamberger

Auditorio Mayor

10:00 - 11:15

Panel

La Academia y la incidencia en la formación en evaluación: miradas y experiencias desde América Latina

Breynner Ricardo de Oliveira, Nerio Neirotti, Andrea Peroni y Marcela Bottinelli (VIRTUAL)

Auditorio 1

Panel

Revisión de la Resolución de Naciones Unidas sobre el progreso en el desarrollo de capacidad nacional en evaluación (NECD)

Referentes de Agencias de Naciones Unidas por confirmar ,Representante de Gobierno por confirmar

Auditorio 2

Panel

La Plataforma Nacional de Evaluación y su aporte en el desarrollo del ecosistema de evaluación

Donald Zhangallimbay, Sebastián Terán, Adriano Molina y Viviana Lascano

Auditorio 3

Mesa 1

Moderadora: Angie Pereira Calvo

 

Evaluación de la Tarjeta Alimentar a partir del uso de una metodología mixta

Alejandra Beccaria

Auditorio 4

Cosecha de Alcances: Una metodología de monitoreo y evaluación accesible para bases comunitarias

Ailhyn Bolaños

WebMo: Software para el monitoreo y la colaboración

Nikolai Hergt

COFFEE BREAK

11:30 - 12:45

Panel

Los Reportes Voluntarios Nacionales (VNRs) y la evaluación de los ODS: mapeo de retos y buenas prácticas emergentes en América Latina

Helena Stadtmüller, Dirk Hoffmann, Eddy García y Patricia Moreno

Auditorio 1

Panel

La inclusión del enfoque de género en los Sistemas Nacionales de Evaluación en América Latina desde diferentes miradas.

Michael Craft, Florencia Tateossian y Alejandra Faúndez

Auditorio 2

Panel

La Evaluación participativa tras la luna de miel: una reflexión romántica sobre participación y evaluación en América Latina

Pablo Rodríguez Bilella, Esteban Tapella, Juan Carlos Sanz y Jutta Blauert

Auditorio 3

Panel

Presentando la Academia Internacional de Evaluación. La evaluación transformativa que necesitamos

Gerardo Sánchez Romero, Ada Ocampo, Janett Salvador y Claudia Olavarría

Auditorio 4

Mesa 6

Moderadora: Gabriela Rentería

La evaluación de la implementación de edictos de educación a distancia: la experiencia del curso de Pedagogía de la Universidad Federal de Ouro Preto, Brasil

 BEllen Maira de Alcântara Laudares y Breynner Oliveira

Sala Audiovisual Biblioteca

Evaluación del impacto social de las organizaciones sociales

Fidel Arévalo Gamboa

Sociedad de la evaluación y Estado evaluativo: perspectivas

Sebastián Terán Avalos

ALMUERZO

14:30 - 15:45

 

 

 

 

 

 

 

 

Sesión Creativa

¡Diseña tu sistema nacional de evaluación!

Juan Carlos Sanz y Michala Assankpon

Auditorio Biblioteca

Sesión Creativa

Competencias básicas de l@s evaluadores exitos@s: ¿qué podemos decir desde nuestras experiencias?

Natalia Aquilino, Brenda Bucheli, María Luisa Calderón y Sebastián Codas

Sala 3 Bib

Mesa 7

Moderadora: María Concepción Ruiz

Hacia una evaluación centrada en la racialidad: una experiéncia evaluativa de una acción pública en salud mental en comunidades negras de Ceará, Brasil

Alcides Gussi y Anderson Carvalho

Auditorio 3

Evaluación de políticas públicas en municipios indígenas: Una reflexión sobre la importancia del trabajo de campo en San Pablo Macuiltianguis, Oaxaca 2022

Guillermo Aldair Villegas

Racismo ambiental e políticas públicas: perspectivas inclusivas no âmbito da avaliação

Aurelio Da Silva André y Elielson Días dos Santos (VIRTUAL)

Mesa 10

Moderadora: Dalila Mendoza

Análisis comparativo de las metodologías participativas en gobiernos subnacionales de México: Zacatecas y Jalisco, estados pioneros en evaluaciones innovadoras.

Janett Salvador

Auditorio 4

Ecosistemas de evaluación en el nivel subnacional: el caso de una instancia de evaluación autónoma en Durango, México

Sergio H Chávez Arreola

Planes anuales de evaluación y su papel en el fortalecimiento del ecosistema de evaluación

Gabriela Rentería Flores

COFFEE BREAK

16:00-17:15

Sesión Creativa

Un café entre pares, transformando experiencias desde la evaluación

Nancy Morales

Biblioteca Sala 1

Sesión Creativa

Evaluaciones en contextos de fragilidad, conflicto y violencia

Gerardo Sánchez Romero

Auditorio Biblioteca

Sesión Creativa

Retos y dilemas para incorporar los enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos en la evaluación. Reflexiones desde Latinoamérica y el Caribe en un mundo cambiante, complejo y desigual”

Fabiola Amariles Erazo, Silvia Salinas Mulder, Alejandra Faúndez y Emma Rotondo

Sala de audiovisuales Bib

Sesión Cerrada ReLAC

Actividad para referentes de VOPEs RELAC – Parte 2-

Comité de Monitoreo y Rendición de cuentas

 Biblioteca Sala 3

Panel

Avaliar as Politicas Publicas a partir da America Latina: Universidades, formacao e as epistemologías do Sul

Breynner Oliveira, Alcides Gussi, Susana Guevara y Paula Amaya

Auditorio 4

19:30

Cena del Encuentro

Hora

Actividad

Título

Participantes

Lugar

09:00 – 10:00

Conferencia

Mesa Sustentabilidad

Moderadora: Gabriela Pérez Yarahuán

Panelistas: Andy Rowe/ M. Fernanda Rodrigo

Auditorio Mayor

10:00 - 11:15

PANEL

¿Qué lecciones tienen las VOPE en el fortalecimiento e inclusión de EJE? Los casos de Costa Rica y México y el futuro de EvalYouth LAC

Gerardo Sánchez, Pamela Zúñiga y Carlos Aguilar

Auditorio 1

PANEL

Imaginando la evaluación para un mundo mejor: ¿qué retos conlleva?

Ada Ocampo, Riccardo Polastro, Gonzalo Hernández L y Yolanda Santos

Auditorio 2

PANEL

¿Incide la evaluación en la agenda 2030?

Andrea Peroni, Andrea Wehrle; Sebastián Codas

Auditorio 3

COFFEE BREAK

11:30 - 12:45

 

 

 

 

 

 

 

PANEL

Promoción de los Derechos de la Niñez y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en tiempos de pandemia a través de la evaluación

Carlos Rodríguez Ariza,  Sebastian Waisgrais, y Fernando Jambrina

Auditorio 1

PANEL

Fortaleciendo los sistemas nacionales de evaluación sistémicamente: nuevos y no tan nuevos actores.

Janett Salvador,  Silvia Salinas Mulder, Celeste Ghiano, Nataly Salas

Auditorio 2

Mesa 8

Moderador: Víctor Ávila

Propuestas para fortalecer un sistema nacional de evaluación: Caso Ecuador

Viviana Lascano

Auditorio 3

La Cooperación Sur Sur y el desafío de su medición y evaluación

M Cristina Fuentes

Lecciones aprendidas a dos años de la pandemia desde la gestión y atención de emergencias y la Administración Pública en Costa Rica: abordaje desde la evaluación

Pamela Zúñiga- López

Mesa 9

Moderadora: Cristiane Camboin

Evaluación de la metodología para el cálculo de la Huella de Carbono en Instituciones de Educación Superior

Joseph Sánchez-Balseca

Auditorio 4

 

 

Evaluando la contribución de las Naciones Unidas al alcance de los ODS y la acción climática: el caso de la FAO en América Latina y el Caribe

Daniela Rojas Chávez

Carolina Turano

EPMAPS líder agua limpia y saneamiento

Verónica Sánchez

ALMUERZO

14:30 - 15:45

Sesión Creativa

Minga para la Evaluación hecha en LAC: co-construyendo el concepto

Claudia Olavarría, Helena Stadtmueller, Nataly Salas y  Celeste Ghiano

Auditorio Biblioteca

Sesión Creativa

Sistemas nacionales de evaluación en países federales de América Latina: desafíos de la articulación horizontal y vertical para avanzar hacia la integralidad

Paula Amaya y Natalia Aquilino (VIRTUAL)

Biblioteca Sala 2

Panel

Perspectivas críticas en la Evaluación. Reflexiones y desafíos en la evaluación con participación y evaluación indígena

Moderadora: Jutta Blauert. Panelistas: Karol Cruz Ugalde, Selene Liliana Michi Toscano y Martha Lanza

Auditorio 1

Panel

"Incidencia global desde los estándares y directrices de evaluaciones". para promover la transformación social: Casos de éxito"

Moderadora:Pendiente. Panelistas: Ana Luisa Guzmán; Aida El Koury;Ibtissem Jouini

Auditorio 4

Mesa 11

Moderadora: Nayibe Castro

Los factores asociados de los estudiantes de primaria y secundaria de Ecuador: Análisis de la evaluación Ser estudiante ciclo 2020 -2021

Jhon Ajila

Auditorio 2

A avaliação da execução do Programa Nacional de Assistência Estudantil na Universidade Federal de Ouro Preto (Minas Gerais, Brasil), no período de 2017 a 2019.

Breynner de Oliveira

Monitoreando el cumplimiento de la resolución Pandemia y derechos humanos de la CIDH

Frank Evelio Arteaga

MESA 3

Moderadora: Nancy Morales

Lecciones aprendidas de evaluar una Alianza Público Privada para el desarrollo

Angie Pereira Calvo 

Auditorio 3

"La Evaluación de Impacto en el Tercer Sector"

Diana González Velásquez

Evaluación de la implementación del Programa de Educación Remota en Minas Gerais: ¿qué revelan las percepciones de los usuarios?

Jianne Ines Fialho Coelho

COFFEE BREAK

16:00-17:15

PANEL

Evaluar con población difícil de alcanzar en contextos frágiles y cambiantes

Aihlyn Bolaños, Emma Rotondo y Susana Guevara

Auditorio 1

Mesa 2

Moderador: Angie Pereira Calvo

Valoración en tiempo real de la respuesta de UNICEF al COVID-19 en Argentina

Alejandra Beccaria

Auditorio 2

El fortalecimiento de la evaluación de la cooperación española para el desarrollo sostenible

Yolanda Santos Lamata

Evaluación del impacto del COVID-19 en el Comercio Exterior: Combatiendo la Pandemia desde la adversidad en Bolivia

Marcelo Clavijo Donoso Torres

Mesa 13

Andrea Maria Wehrle

"Evaluación de la modalidad de usar medios alternos de enseñanza o instrucción a distancia"

María Medina - Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras - Soc. Puertorriqueña de Evaluación

Auditorio 4

"Evaluación en tiempo de crisis; una oportunidad para mejorar los programas públicos"

Elva Espinola - Dir Gral de Presupuesto, Min de Hacienda - Gob de Paraguay

Reverberaciones del proceso participativo en el Plan Estretagico de Desarrollo Local de Jáchal (San Juan, Argentina): algunas pistas para (re)pensar la planeación y la evaluación participativa en los territorios de frontera

Vanesa Castro (PETAS - UNSJ - Argentina)

18:00 – 19:30

Conferencia de Cierre

Auditorio Mayor